Inicio » CLIBE » Salud Sexual y Salud Reproductiva
Por: jonathan Esquivel Publicado: 25/08/2021 Comentarios: 0

Salud Sexual y Salud Reproductiva
Coordinadora: M.Sc. Laura López.
E-mail: lauralopez07@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Miembros del equipo investigador:
Magister Dennis Carrillo
Magister Ana Ibis Campos
Magister Randall Rivera
Magister Raquel Mora
Magister Pamela Aguilar
Visión:
Ser un núcleo estratégico asesor en la metodología de la Enfermería Basada en la Evidencia a nivel centroamericano, que mediante la aplicación de la investigación, divulgación y educación en materia de la Salud Sexual y Reproductiva, plantee propuestas innovadoras y establezca una consciencia crítica en los profesionales y un cambio en la atención a las personas en los diferentes etapas de su vida.
Misión:
Proponer mediante la formación científica e investigaciones en el campo de la Salud Sexual y Reproductiva, las estrategias necesarias que medien en una actitud profesional más critica en las prácticas de atención a la población costarricense.
Objetivo General
• Desarrollar por medio de la aplicación de la metodología de la Enfermería basada en la evidencia, una conciencia crítica fundamentada en la investigación, que proveea un cambio en la práctica diaria de los profesionales en Enfermería que participan en las diferentes etapas de la atención de la salud sexual y reproductiva de las personas.
Objetivos Específicos
• Analizar por medio de la evidencia cientifica junto con la vivencia y experiencia de la población las distintas opciones terapeuticas que son utilizables actualmente para el disfrute pleno de la sexualidad en las diferentes etapas de la vida.
• Indagar a traves de la metodología de la EBE, las prácticas obstétricas ligadas a las técnicas de asistencia reproductiva en parejas que optan por este tipo de terapeutica.
• Establecer por medio de la revición científica las acciones de enfermería más adecuadas en relación con la atención de la familia gestante en los procesos de embarazo, parto y postparto.
• Determinar mediante el uso de la metodología EBE los procedimientos ginecológicos,obstétricos y perinatales, más adecuados en la atención que la enfermería puede ejecutar.
• Identificar mediante la revisión de la mejor evidencia científica, las tendencias más seguras y confiables en la atención del feto en su fase perinatal.
• Promover mediante el uso de la metodología EBE, el análisis de las prácticas en salud realizadas en los periodos de Menopausia, Climaterio, y Andropausia.
• Reflexionar mediante la aplicación de los postulados bioéticos, el carácter de las prácticas que en enfermería se ejecutan en el cuidado de la usuaria con situaciones ginecológicas,obstétricas y perinatales.
Temas de investigación
• La sexualidad en las diferentes etapas de la vida, (adolescencia, adultez y adultez mayor).
• Técnicas de reproducción asistida
• Atención de la familia gestante en los procesos de Embarazo, parto y postparto.
• Procedimientos en la práctica obstétrica, ginecológica y perinatal.
• Salud Perinatal
• Menopausia, climaterio y Andropausia
• Aspectos bioéticos de las prácticas ginecológicas, obstétricas y perinatales